Skip to main content
Accesibilidad

Análisis sobre accesibilidad de hoteles en España

By octubre 15, 2019marzo 24th, 2022No Comments
accesibilidad hoteles

La accesibilidad en los hoteles españoles sigue siendo una asignatura pendiente. Por lo general, estos no cuentan con las medidas necesarias de accesibilidad. Esta situación hace presente la necesidad de cambios en la legislación y por parte de los hoteles. La falta de acceso puede deberse a diferentes factores. Por ejemplo, porque las reformas llevadas a cabo se han realizado de manera independiente y no en el conjunto del edificio. O porque el empresario no ha recibido el asesoramiento necesario. De ahí que siempre insistimos en la conveniencia de contar con profesionales cualificados y con experiencia en estos ámbitos. La ejecución de una intervención de este tipo en establecimientos hoteleros es muy relevante. Genera beneficios a medio y largo plazo, pero siempre y cuando se realicen bajo los estándares de calidad necesarios. 

Sea como fuere, los hoteles en España no están lo suficientemente adaptados.  Javier Torrescasa, CEO de Barcelona Special Traveler, ha valorado esta circunstancia para la revista especializada Hosteltur. Esta agencia especializada en viajes accesibles asegura que el problema de viajar en silla de ruedas es la mala adaptación de los hoteles. Si bien es cierto que la legislación los obliga a estar adaptados, en muchas ocasiones esta adaptación se ha llevado a cabo de manera insuficiente o errónea. Se pueden apreciar habitaciones “adaptadas” con puertas demasiado estrechas para que pase una silla de ruedas, con barras de transferencia mal situadas y otros errores de base.

Realizar correctamente una reforma en un hotel

Sin embargo, muchas veces no es una falta de intención por parte de los hoteles sino un mal asesoramiento de los mismos. Las acciones de accesibilidad se contemplan por partes y no como un todo. Lo cual supone que, a pesar de encontrar hoteles que están mal adaptados, aprueban las inspecciones correspondientes.

Muchos directores de hotel no son conscientes de algunas de estas barreras, pero, por ejemplo, el mostrador de recepción suele ser demasiado alto para atender adecuadamente a una persona en silla de ruedas.  A esta situación hay que sumarle el problema de exceso de regulación. O, mejor dicho, de normas que varían considerablemente de un país a otro. O incluso en Regiones de un mismo país. 

Hay que recordar que cada Administración Local puede exigir Licencias de apertura y operar específicas, con sus propias reglas. Sin embargo el verdadero hito sería que los hoteles y establecimientos turísticos se dieran cuenta de que tener un local accesible es una cuestión de negocio. Más allá del factor humano, estamos hablando de un nicho de mercado que supone el 3% del PIB mundial. Esto significa que unas instalaciones con altos niveles de accesibilidad atraerían clientes potenciales de este sector, y facilitarían al resto de clientes una estancia de mayor calidad. Lo que probablemente atraerá a nuevos clientes. 

En cualquier caso, y con el objetivo de intentar armonizar una serie de recomendaciones generales, hemos acudido a la Organización Mundial del Turismo, quien tiene su propio documento con una serie de normas básicas para hacer los hoteles más accesibles. 

Normas básicas para accesibilidad en hoteles

  • Los hoteles deben contar con un número razonable de habitaciones accesibles donde las personas con discapacidad puedan manejarse sin necesidad de ayuda. Las habitaciones deben diseñarse con todos los servicios necesarios. Además, las personas en sillas de ruedas deben poder moverse por la habitación de manera cómoda e independiente. Se aplica tanto al cuarto de baño como a la habitación en sí o el espacio exterior.
  • Estas habitaciones deben encontrarse cerca o en ruta de evacuación a las salidas de emergencia, para facilitar su evacuación.
  • Deben contar con los requisitos espaciales y técnicos necesarios para llevar a cabo maniobras de manera segura. Además, las habitaciones deberán contar con sistemas de alarma adaptados a personas sordas, así como sistemas de comunicación adecuados a recepción.
  • Los hoteles deben tener la capacidad de acoger perros lazarillos y proporcionar lo necesario durante su estancia.
  • Las zonas de restauración deben contar con facilidad de acceso, así como mobiliario adecuado: mostradores a diferentes alturas, menús en braile o formatos alternativos, baños accesibles…
  • Además, entre las opciones de menú deben encontrarse especiales dependiendo de las intolerancias alimentarias, como pueden ser personas diabéticas o celiacas.
  • Todas las zonas del hotel deben estar debidamente indicadas para facilitar su localización y acceso. Con indicaciones y carteles en alturas y zonas visibles para personas en sillas de ruedas.
Demo