Skip to main content
Construcción

Construcción de casas unifamiliares: los renders y sus ventajas

By abril 13, 2020marzo 17th, 2022No Comments

Las nuevas tecnologías han conseguido revolucionar y, sobre todo, completar y llevar a cabo mejoras en todos los sectores. Como es obvio, la construcción, la decoración o el diseño no iban a ser menos. Un claro ejemplo de ello son los renders, que han supuesto toda una innovación en el diseño de unifamiliares.

Estos elementos son los que puede utilizar, por ejemplo, un arquitecto para enseñar a los clientes cómo va a quedar el diseño de su vivienda una vez que se haya finalizado toda la obra. Un valor añadido de cara a los potenciales clientes. Pero también supone una gran ventaja para el profesional. Gracias a los renders, y como veremos a continuación, podrá gestionar mejor el proyecto, con una gran eficiencia en cuanto a costes. Todo ello, sin que la calidad final de la obra se vea perjudicada.

¿Cómo funcionan y cómo se utilizan?

Es importante que el profesional que los realice cuente con nociones básicas de composición o fotografía, entre otras, ya que las creaciones en 3D se nutren de todas estas técnicas. Hay que tener en cuenta que se trata de crear un modelo lo más idéntico posible a cómo quedará en realidad la vivienda. Casi como si fuera una foto. Por lo que todos los conocimientos relacionados harán que el resultado sea más preciso tanto en forma como en apariencia y, de nuevo, en el precio.

Aunque existen varios programas diferentes que permiten realizar estos renders, es importante que contar con dos imprescindibles. Por un lado, un programa de modelado 3D, que será con el que se haga la base. Este funciona a través de polígonos, creando la geometría del diseño. Por otro, se necesitará el llamado motor render, encargado de realizar un cálculo de los rebotes de luz sobre los objetos.

Existen múltiples programas para cada uno de los casos, los más comunes de modelado 3D son Blender, Autodesk 3ds Max, Cinema 4D o SketchUp. De motor render existen otros como: Corona, Arnold, Renderman u Octane.

Cómo conseguir renders de calidad, y qué aportan

Con todos ellos será posible ejecutar el render perfecto. Se trabajará con fórmulas matemáticas y algoritmos, que permitirán hacer la recreación en 3D de los espacios a construir, reformar o decorar. Asimismo, se utilizará el conocido como raytracing para los cálculos de los puntos y fuentes de luz que debe haber en cada escena.

Se trata de un procedimiento bastante complejo en su totalidad pero con el que se obtienen ventajas para todas las partes. Como ya hemos dicho, la primera de ellas es la de poder ajustar el precio al máximo, lo que deja en muy buena situación tanto a los profesionales como a los propios clientes, que pueden conocer desde el inicio cual será el desembolso a realizar. Todo ello sin mermar en ningún momento la calidad de la obra.

Asimismo, la posibilidad de ver las imágenes en 3D, con visión virtual o 360º, y de forma tan realista permite realizar los cambios que se precisen en el diseño antes de comenzar con la obra.

En definitiva, la unión de este tipo de innovaciones, junto a la buena mano de un personal cualificado, permiten facilitar mucho las cosas a aquellos clientes que se tienen que enfrentar a retos tan ambiciosos como el diseño de una vivienda unifamiliar.

Demo