Skip to main content
ConstrucciónEficiencia Energética

Principales errores de eficiencia que cometen los hoteles

By octubre 15, 2019marzo 29th, 2022No Comments
Eficiencia energética hoteles

El turismo es uno de los principales motores de la economía española. Dentro de este sector, los hoteles son el establecimiento más utilizado. Para su correcto funcionamiento y para un mayor confort de los huéspedes, es preciso emplear una gran cantidad de energía, proporcionando un confort térmico, lumínico y acústico adecuado para sus ocupantes. Sin embargo, existe una serie de errores de eficiencia que cometen los hoteles de forma regular, y que convendría solucionar.

La ineficiencia energética común en los hoteles suele provenir por tres motivos principales. En primer lugar, por una falta de conocimiento sobre qué medidas tomar. En segundo lugar, porque la mayoría de los clientes desconocen o descuidan la importancia de ahorrar energía. Y, por último, porque la utilización de nuevas tecnologías requiere de inversión (y no se evalúa el retorno; si no únicamente el coste).

Es importante entender que la corrección de esta ineficiencia energética no tiene por qué suponer la pérdida de calidad de los servicios que proporciona el hotel. Todo lo contrario. Aumentará. Por tanto, no solo se basa en una necesidad de cambios de tecnología sino que también implica un cambio de actitud, tanto por el personal del hotel como por los clientes del mismo.

Errores de eficiencia en la iluminación

Probablemente, sobre todo en hoteles de obra nueva, las lámparas y equipos lumínicos sean bastante eficientes. Sin embargo, existen otras cuestiones a tener en cuenta. Desde el Manual de eficiencia energética para hoteles y restaurantes de Gas Natural Fenosa recomiendan realizar un estudio general para observar si la iluminación empleada es la adecuada. Debemos ofrecer un gran foco lumínico en lugares donde es preciso, como el restaurante del hotel, y una luz más tenue en las habitaciones. Un exceso como un defecto de iluminación puede ser una de las causas de ineficiencia en la iluminación. Además, existen sistemas de control con los que es posible realizar un uso más adecuado de los sistemas lumínicos. Por ejemplo, detectores de presencia o de luz ambiental.

También un correcto mantenimiento de la red de iluminación ayudará a reducir en gastos a la vez que mejoramos el servicio y proporcionamos una mayor eficiencia lumínica.

Errores en los sistemas de climatización

Este sería otro de los puntos a vigilar, según el Manual y nuestra propia experiencia. Tanto un exceso como un defecto de la temperatura supone un uso inapropiado de los sistemas de climatización. Una temperatura elevada o una temperatura demasiado baja, además de suponer el descontento del cliente, es un error de eficiencia energética. Este es un gran ejemplo de cómo un uso eficiente de esta tecnología permite incluso aumentar los niveles de calidad de servicio al cliente final. Así mismo, mantener el sistema de ventilación en estancias donde no se encuentra nadie es un error a solventar en muchos hoteles. Un gasto innecesario que genera malestar cuando el usuario si utiliza esa instalación, por encontrarse totalmente desacomodada a las necesidades reales de uso.

De nuevo el mantenimiento resulta fundamental. Las revisiones alargan la vida de funcionamiento de los sistemas de climatización. Contar con un mantenimiento preventivo ayudará no solo a alargar la vida del sistema, sino a prevenir el gasto excesivo o el error en la eficiencia. Y, por supuesto, la correcta instalación en un proceso de reforma resulta fundamental. Es necesario establecer con precisión los puntos de salida e incidencia del aire. Teniendo en cuenta, además, otros factores que puedan ayudar a una mejor climatización de todas las instalaciones. El uso de aislantes térmicos, fachadas eficientes y el aprovechamiento de la luz natural son sólo algunas de las prioridades cuando actuamos con obras o reformas sobre hoteles.

Servicios de ACS y agua fría

Algunos hoteles pecan de tener una salida de ACS demasiado excesiva. Este hecho supone una enorme ineficiencia energética, ya que el sistema deberá estar proporcionando temperaturas más elevadas de las necesarias. Además, también supone un elevado riesgo para el cliente, que podría sufrir quemaduras.

Sin embargo, debe existir un equilibrio en las salidas de agua. Un exceso de agua fría por falta de compensación de la presión en la distribución, puede suponer un enorme gasto de agua, pues esta se deja correr demasiado tiempo hasta que se alcanza la temperatura adecuada. Probablemente, en hogares, hayas percibido esta disfunción con calderas antiguas o calentadores desoptimizados. ¿Imaginas este efecto con todos los usos de agua que se realizan al día en un hotel? ¿Y si lo multiplicamos ahora por todos los establecimientos hoteleros de España? La correcta implantación de estas cuestiones desde la misma construcción del hotel nos ahorrará quebraderos de cabeza. Habrá menos gasto y un uso más eficiente.

Errores de eficiencia energética en cocinas y restaurantes

Uno de los puntos del hotel donde mayor gasto ineficiente de energía se produce es en las cocinas. Las puertas de las cámaras de refrigeración suelen permanecer abiertas demasiado tiempo o tienen estropeado el sistema de cierre, advierten desde el Manual. Esto hace que se escapen corrientes de frío y, por tanto, la cámara deba emplear una mayor energía para mantener la temperatura adecuada.

También suele ser bastante común la falta de aprovechamiento del calor residual que proporcionan los equipos electrónicos de la cocina. Además, la utilización de extractores en las cocinas para bajar la temperatura existente evacuan aire caliente, por lo que también es otra ineficiencia bastante común.

Los restaurantes con buffet libre son también un lastre para el cumplimiento de los objetivos. Los sistemas empleados para mantener la temperatura (caliente o fría) de la comida que se encuentra en las mesas de servicio no cuentan con conservación de la energía térmica. Por tanto, se produce una pérdida calorífica y energética importante.

Sistemas ineficientes más comunes

Los siguientes elementos vienen detallados en el mencionado Manual. Pero lo cierto es que son problemas comunes que nosotros mismos detectamos en nuestras intervenciones. Deben ser solucionados durante procesos de rehabilitación y reforma de hoteles. Como hemos advertido en otras ocasiones, no se trata únicamente de mejoras estéticas. Éstas son importantes, pero deben realizarse también intervenciones críticas por dos razones:

  1. Un aumento de la confortabilidad del usuario.
  2. Un mejor uso de la energía (que debe tenerse en cuenta por mandato legal y por conciencia medioambiental)
  3. Un ahorro de costes en el medio y largo plazo. Todas las inversiones y rehabilitaciones relacionadas con la eficiencia energética tendrán un impacto positivo en los resultados económicos del establecimiento.

¿Qué equipos son los que generan problemas en este ámbito?

  • Servicios de iluminación. Las lámparas incandescentes son las lámparas más baratas para espacios de interior, pero también la más ineficiente: el 90% de la potencia se pierde en forma de calor. Los halógenos tienen una potencia bastante elevada. Así mismo, los fluorescentes producen un gran gasto y emiten bastante calor, por lo que influyen también en la climatización. También hay que tener en cuenta hacia dónde focalizamos la luz, ya que hacerlo de manera errónea también produce desaprovechamiento de energía.
  • Servicios de climatización. Es importante hacer un estudio para ver en qué casos es necesario un equipo autónomo y qué casos es mejor contar con un sistema de climatización conjunto. Además, habrá que tener en cuenta otros factores. Las bombas de calor en lugares bastante fríos es un sistema ineficiente, ya que tienen un rendimiento bajo y pueden estropearse de manera prematura. Será preciso también hacer un mantenimiento y estudio sobre la combustión de las calderas y controlar los ciclos de arranque.
  • Servicios ACS y agua fría. En muchos de los grifos de los hoteles, cuando el grifo es monomando, es probable que el agua caliente comience a salir cuando este se encuentra en posición de agua fría. Sin embargo, en mandos de dos grifos, es complicado obtener el agua templada deseada. Ambos casos suponen un derroche de agua caliente. En el aso del agua fría, hay hoteles que tienen equipos que proporcionan un caudal demasiado elevado, por lo que las pérdidas son comunes. También es necesario revisar los sistemas de WC y evitar los goteos innecesarios.
  • Servicio de cocina. Es importante revisar las ineficiencias de los extractores, que suelen ser los equipos que mayor ineficiencia provocan en las cocinas. Estos motores siempre funcionan a máxima potencia, independientemente del aire que deban sacar.
Demo