Skip to main content
Interiorismo

No es magia, es arquitectura Open Concept

By diciembre 17, 2020febrero 28th, 2022No Comments

La arquitectura de las viviendas no siempre ha sido la misma y es que a lo largo de los años ha sido modificada para poder solventar las necesidades de las familias. En particular, la pandemia del Covid 19 ha generado un cambio de paradigma, como ya vimos en artículos anteriores, y ha generado que tengamos nuevas necesidades a la hora de reformar o construir nuestra vivienda. En el interiorismo doméstico actual los espacios diáfanos son tendencia. El Open Concept es una tendencia que llega para quedarse, como parte de un movimiento que busca que las viviendas se abran a nuevas fórmulas de concebir sus ambientes. Más abiertos, libres y comunicados entre sí, donde sea más fácil compartir momentos con nuestra familia, con quienes hemos pasado largas jornadas de confinamiento.

¿Qué es el Open Concept?

El Open Concept es una tendencia innovadora que va a caballo entre la decoración y una nueva forma de habitar o vivir. Es un concepto que nace basándose en la distribución de los loft, en los que no existe ninguna barrera de distribución, sino que predomina lo diáfano y los espacios unidos, lo que hace reforzar la unidad de espacio y la visualización. Busca espacios abiertos, sin divisiones, un solo espacio por planta que sirva para usos muy diferentes, desde la zona de descanso hasta una parte destinada al trabajo si es necesario. La idea de espacio abierto va más allá de la idea de tirar muros, aunque por supuesto, esta es la base para conseguir una vivienda abierta.

Sin embargo, este tipo de vivienda no es para todos y debes valorar si es lo que quieres antes de hacer la reforma de tu vivienda. Plantea cual es el grado de importancia que le das a la privacidad y al espacio personal, y aunque te embarques en este proyecto no dejes de guardarte unos espacios cerrados para ti.

Ventajas del Open Concept

La más importante es que ayuda a aprovechar el espacio, al eliminar las paredes, el espacio aumenta y da una sensación de más amplitud, por lo que una casa pequeña  que siga con esta línea de arquitectura puede convertirse en un auténtico hogar diáfano. Facilita acabar con un exceso de habitaciones compartimentadas que empequeñecen aún más unas discretas dimensiones.

Y de aquí llegamos al siguiente punto y es que el Open Concept crea un ambiente social. Arquitectos e interioristas se decantan cada vez más por este nuevo planteamiento de la distribución, sobre todo ante proyectos de reformas integrales. Los tabiques se derriban para crear espacios diáfanos, especialmente en la zona de día. Son el núcleo vital de la casa, y propician un mayor sentido de la convivencia. En ellos las actividades cotidianas parecen estar más compartidas y se viven más en familia o con los amigos.

El Open Concept por tanto, se convierte en el aliado perfecto de las cocinas, ya que son las zonas a las que habitualmente se dedica erróneamente menos espacio y donde más se socializa a la larga. Por tanto aboga por incorporar las cocinas pequeñas al salón, ganando así espacio y aportando una mayor sensación de amplitud  a la cocina. Una gran forma de hacerlo es mediante el uso de  encimeras porcelánicas que conectan visualmente con el resto del ambiente con una visible personalidad, o a través de islas de granito,  que crea una gran sinergia con los elementos del salón y generan una excelente fuerza estética. En nuestro proyecto de la Casa Carrión podrás ver el gran espacio que crea una cocina abierta.

Demo