Skip to main content
ConstrucciónEficiencia Energética

Préstamos para rehabilitar edificios. ¿Y si copiamos el modelo francés?

By marzo 12, 2020marzo 17th, 2022No Comments
préstamos rehabilitar edificios

Aunque con el paso de los años tratan de mejorarse las ayudas para la rehabilitación de edificios, lo cierto es que no siempre las condiciones son fáciles de cumplir o las ayudas son suficientes. Por ello, desde la Asociación AFELMA, proponen copiar el nuevo modelo francés. Pero, ¿en qué se basa esta normativa?

El pasado mes de agosto el Gobierno del país galo rebajó los requisitos para poder disfrutar del Eco-Préstamo a Tasa Cero (eco-PTZ). El objetivo de esta reforma es acercar las rehabilitaciones energéticas a un mayor número de viviendas, fomentando así el respeto y cuidado del medio ambiente.

¿Qué edificios podrían acogerse a la normativa? ¿Bajo qué requisitos?

De este modo, cualquier vivienda que tenga, al menos, dos años de antigüedad podrá acceder a estos préstamos. Esto supone una gran evolución, ya que hasta el momento tan sólo podían aquellas anteriores a enero de 1990.

Otro requisito modificado es el que obligaba a que se realizasen, al mismo tiempo, varias rehabilitaciones energéticas diferentes. Desde el pasado año, aquellas viviendas que solo precisen de realizar una operación también pueden acceder a estas ayudas.

Las cuantías entregadas por beneficiario y las amortizaciones también han variado. En el caso de estas últimas aumentan cinco años, hasta los quince. Este plazo era el marcado para algunas excepciones antes de la nueva regulación, en el que el periodo general era de diez años.

Por su parte los importes varían según el trabajo a realizar. Así, en caso de que sea una acción única, se dará un préstamo de 15.000 euros (máximo) cuando se trate de reformas del aislamiento o de instalación de equipos o de hasta 7.000 euros cuando se trate de aislamiento término de ventas y puertas. En los casos de llevar a cabo dos acciones al mismo tiempo, el presupuesto aumenta hasta los 25.000 euros y llega hasta los 30.000 si se van a realizar tres o más operaciones.

¿Qué reformas podrían llevarse a cabo con préstamos?

Cabe destacar, como recuerdan desde AFELMA, que las obras que contemplan préstamos son: tanto la instalación como la sustitución de sistemas de calefacción o de agua caliente (siempre que se utilicen las energías renovables en los nuevos) o bien los trabajos de aislamiento térmico de techos, paredes, ventanas o puertas exteriores. En esta última reforma se han incluido, asimismo, los pisos bajos.

Además, dentro de estos mismos préstamos, se contemplan dos situaciones más. Por un lado las reformas del sistema de saneamiento no colectivo, por la que se conceden hasta 10.000 euros; por otro, también pueden acceder aquellas viviendas que precisen una mejoría en rendimiento energético y que hayan obtenido una prima de la Agencia Nacional de Vivienda con una cuantía de hasta 20.000 euros.

Pero, ¿por qué Francia ha hecho estas modificaciones? Por una bajada de los préstamos eco-PTZ concedidos durante el ejercicio anterior a la reforma, es decir 2018. Durante ese año se otorgaron un 23% menos que en el año anterior, por lo que desde la Administración decidieron actuar para que más viviendas pudiesen beneficiarse de estas ayudas. Otra razón más para copiar este modelo: serviría para impulsar este tipo de rehabilitaciones y avances, tan necesarios para una utilización óptima de los recursos y unas mejores condiciones en las viviendas. 

En Grupo Rehabitat gestionamos créditos y préstamos con diferentes entidades bancarias. Negociamos las condiciones y cuantías para que la viabilidad de las obras sea óptima.

En el caso de comunidades de propietarios somos conscientes de la situación económica de cada vecino, por ello adaptamos los préstamos a la necesidad de cada uno. Echa un vistazo a nuestras condiciones en https://gruporehabitat.com/financiacion/

Demo