Este 2020 ha descolocado muchos ámbitos de nuestra vida social, laboral, familiar etc. y ha cambiado las reglas del juego en numerosas áreas del día de día de los Españoles. Pero llevando estos cambios a nuestro terreno profesional, el 2020 ha definido las variables de las nuevas tendencias arquitectónicas de 2021. Tendencias que giran entorno a una Pandemia que ha marcado un antes y un después en el planteamiento de las viviendas. Tanto de obra nueva y las reformas, y ha sacado a relucir aspectos que antes considerábamos como secundarios. Estas tendencias se van intuyendo, a 2 días del final del 2020, y sabemos que estarán marcadas entre otras cosas por un interés especial por el medio ambiente y la necesidad de una mayor amplitud dentro de las viviendas.
Tendencias
-
Protagonismo de las cocinas
La primera tendencia, cuyo auge hemos ido observando desde mediados del 2020, es el protagonismo de las cocinas.
Se espera que para el año 2021 las cocinas vuelvan a ganar en tamaño y se convierta en el centro de la casa dedicándoles más espacio y mediante recursos como la cocina abierta. Además, las tendencias de los arquitectos van orientados a darle protagonismo a esta estancia de la casa, conectándola con otras estancias como el comedor o la sala de estar y aumentando sus dimensiones. La cocina siempre ha sido una de las estancias con mayor importancia en las viviendas, pero ciertamente y sobre todo en el boom inmobiliario su tamaño se fue reduciendo, pero este año ha llegado el momento de recuperarlas.
2. Estilo Industrial
Una segunda tendencia, que ya vimos en el Instagram de Grupo Rehabitat (podéis verlo en el apartado de Inspiración), es el estilo industrial arquitectónico que viene para quedarse. Un estilo de interiorismo que mezcla el hierro forjado, el hormigón y la madera rústica, para conseguir un estético equilibrio entre funcionalidad y calidez, a través de una arquitectura de interiores sin pretensiones y un atractivo visual que tiene que ver con la estructura de ladrillo visto y los materiales.
Otras tendencias que vienen para el 2021, son algunas de las que ya hemos ido hablando durante el 2020:
- Las casas pasivas con sus múltiples ventajas , que se consiguen a través de una arquitectura sostenible, cuya finalidad es lograr el acondicionamiento de un edificio utilizando a su favor los recursos y variables del diseño arquitectónico, como son: orientación, envolvente, materiales de construcción, el sol, brisas, viento, vegetación… para conseguir el menor consumo energético a la par que el máximo confort para las familias que las habitan.
- Las casas inteligentes a través de la domótica, que está ganando terreno no sólo en viviendas de nueva construcción sino también en viviendas y edificios reformados, a través de controles inteligentes que se aplican en la luz, temperatura o seguridad y siempre miran por el mayor ahorro de energía.
- El Open Concept, del que hablamos la semana pasada.
- Y el Slow Deco, del que hablaremos en la próxima entrada.
Como veis el 2021, viene lleno de cambios para la arquitectura. Cambios que mejoran el día a día de las personas dentro de este nuevo paradigma y que desde luego, representarán una tendencia longeva que perdurará a lo largo de los años.