La reforma de una vivienda es el momento ideal para remodelar las diferentes estancias, en busca de un mejor aprovechamiento del espacio. Los metros cuadrados son los que son. Pero acometiendo las acciones oportunas se puede obtener más rendimiento del espacio disponible.
Una de las mejores técnicas para conseguir este objetivo es la aplicación del concepto de espacio abierto. Resulta muy útil para pisos pequeños. Por ejemplo, aquellos en los que va a vivir una pareja o una sola persona y en los que no se precisa tanta separación de estancias o intimidad. Así, se pueden eliminar tabiques, dejando en una misma estancia la entrada, la cocina, el salón-comerdor e incluso la misma habitación. La sensación de amplitud será mucho mayor tras la reforma, al eliminar el espacio y grosor que ocupan los mencionados tabiques.
Más técnicas para ganar espacio en la reforma
Para los menos arriesgados, pero dispuestos a tirar paredes, se puede optar por la conocida como “cocina americana”. La cocina, el salón y el comedor pasan a ser un único espacio que dará una mayor sensación de amplitud, al no existir separación. En caso de querer que exista una delimitación de los espacios que no sea fija, existen grandes láminas y puertas correderas que pueden hacer la función de tabique cuando se precise. Esto último resulta una muy buena solución par aquellas personas preocupadas, por ejemplo, con que los olores lleguen a cortinas o sofás.
La eliminación de los tabiques de pasillos y recibidores también son una gran opción, permitiendo obtener espacios separados y una mayor intimidad. Pero ganando metros. Permitiendo una mejor visión de las zonas principales de la vivienda y aprovechando mejor los espacios. Otra opción que elevará la sensación de amplitud durante la reforma es ganar altura en el techo. O crear nuevos espacios útiles dentro de las estancias, como rincones de lectura o zonas de juegos.
Otra opción, para aquellas casa que dispongan de terraza, es la de conectar ese espacio con el resto de la vivienda. Actualmente existen muchas opciones de acristalamiento para cerrar esta zona y poder unirla a los dormitorios, el salón o la estancia que tengan al lado. Además, la vivienda ganará en luminosidad.
Otras obras a acometer en busca de más metros
Pero el echar abajo paredes o techos no son las únicas opciones. Para aquellos que no quieren meterse en una obra tan compleja existen otras alternativas que harán que ciertos rincones de la casa resulten más espaciosos, como pueden ser el baño o la cocina.
En el caso de ambas estancias una buena distribución será siempre fundamental para conseguir metros. Por ejemplo, en el baño se puede cambiar la bañera por un plato de ducha o quitar el bidé, pudiendo instalar uno de los nuevos inodoros que existen en el mercado con función de bidé incluida.
En la cocina se pueden ganar metros a base de tener unos buenos armarios en las paredes. Así como una encimera útil y amplia, que permitan guardar y colocar en ellos electrodomésticos o utensilios de cocina. De esta forma no serán necesarios otros tipos de mueble que, por lo general, roban espacio y restan movilidad.
Siguiendo esta técnica de la cocina, también en el resto de la casa se pueden utilizar diferentes zonas (por ejemplo detrás de las puertas, espacio entre columnas, esquinas…) para colocar estanterías o armarios que cumplan con la función de recoger y mantener colocados diferentes objetos, prendas o útiles que roban espacio.
Las paredes también pueden ayudar en el objetivo de ganar amplitud. Lisas y con colores claros son las más útiles para lograrlo. En baños y cocinas es recomendable utilizar azulejos con algún toque brillante o efecto espejo. Un elemento que, por cierto, no debe faltar en aquellos hogares que quieran transmitir una mayor sensación de amplitud.