Skip to main content
ConstrucciónEficiencia Energética

Beneficios de las casas pasivas o passive house

By diciembre 19, 2019marzo 24th, 2022No Comments
beneficios casas pasivas

Las casas pasivas, o passive house, son viviendas que utilizan recursos de arquitectura bioclimática. Estas casas se construyen con métodos eficientes energéticamente, produciendo un consumo casi nulo.  Combinando diferentes aspectos de la arquitectura bioclimática se consigue una eficiencia energética muy por encima de las construcciones tradicionales. Este es sólo el primero de los beneficios de las casas pasivas. Hay mucho más.

Las casas pasivas son casas de consumo bajo que ofrecen una temperatura ambiente confortable a lo largo del año, sin la necesidad de aplicar sistema de calefacción convencional.  Entre los aspectos destacables de las passive house encontramos su alta capacidad de aislamiento. Permiten mantener una temperatura estable a lo largo de todo el año, gracias a unos estándares de calidad en construcción y materiales. De hecho, es necesario contar con una certificación específica para asegurarnos de que se cumplen todos los requisitos.

El ahorro energético es bueno para el bolsillo del inquilino a medio y largo plazo. También lo es de cara al medio ambiente, especialmente en ciertas zonas climáticas del planeta. Para exponerlos de forma práctica, recopilamos a continuación un caso de prototipo de este tipo de viviendas pasivas llevado a cabo en Nigeria.  

Prototipos de casas pasivas asequibles en Nigeria

Las casas pasivas, además de ser eficientes energéticamente, también son más asequibles en cuanto al gasto en recursos. Permite tanto el ahorro energético como el ahorro monetario. Al consumir menos recursos se reduce el impacto medioambiental sin reducir los niveles de confortabilidad en el interior.

En Nigeria se ha llevado a cabo un prototipo de casas pasivas asequibles. Los edificios están distribuidos en cuatro apartamentos completamente independientes, para que puedan habitar en ellos cuatro familias. Las viviendas están situadas en torno a dos patios. Los apartamentos tienen una sala de estar, una cocina, un dormitorio, un baño, un pasillo y un trastero.

La situación en Nigeria es bastante crítica. Viven una situación de pobreza donde la tasa de desempleo es del 24% y tienen un déficit de 17 millones de unidades de vivienda. La gente vive en condiciones sanitarias nefastas, con energía de procedencia poco fiable, carecen de agua limpia y, además, como resultado de la degradación urbana y ambiental, las inundaciones se dan de manera bastante regular.

Para hacer frente al déficit de viviendas se ha procedido a crear este prototipo de Casa Pasiva. Para ocupar el menor terreno posible, las viviendas están hechas en edificios, aunque cada una de ellas es independiente se produce aquí un ahorro de espacio. Además, los apartamentos se encuentran fabricados con bloques de tierra comprimida, lo cual hace que los apartamentos se enfríen de forma natural sin necesidad de otros sistemas de ventilación.

La idea es terminar creando barrios sostenibles que permitan a los habitantes cubrir el déficit de viviendas en el que se encuentra el país. Además, el diseño compacto sigue sus reglas culturales de vida en comunidad, pero siguiendo la línea de vivienda independiente de las casas pasivas. Las viviendas se pueden pagar a plazos, adaptados a la situación económica del país.

Reducción del impacto ambiental

Además de suponer una mejora en cuanto a condiciones de vida, las passive house también son un beneficio para el medio ambiente. Las estufas empleadas en las casas pasivas se nutren de las ramas podadas, en vez de arrancar árboles enteros.

Al crear cocinas eficientes, estas reducen el consumo de tala de árboles a la vez que decrecen las emisiones de gases que provocan el conocido ‘efecto invernadero’. La eficiencia de los sistemas energéticos hace que se mitigue nuestra influencia en el cambio climático y contribuye a frenar la deforestación que asolaba el país. Las estufas de estas viviendas pueden funcionar con carbón vegetal obtenido de residuos como cáscaras de café o de arroz, así como hojas secas.

El primer prototipo de casa pasiva de Nigeria se realizó en 2014. Se alimentó con energía solar la vivienda, permitiendo encender las luces, bombear agua a los tanques y cargar los móviles.

En resumen, los beneficios de las casas pasivas serían:

  • Un menor consumo.
  • Una mayor confortabilidad en el interior de la vivienda y en condiciones extremos (con un menor consumo).
  • Posibilidad de construcciones con una inversión inicial moderada.
  • Ahorro en el medio y largo plazo, al no requerir altos niveles de consumo para mantener buenos niveles de calidad de vida en el interior.
  • Aumento de la salubridad de la vivienda.
  • Reducción del impacto sobre el medio ambiente.
Demo