Skip to main content
ConstrucciónInteriorismo

Slow Life = Slow Architecture, el estrés no tiene cabida en tu casa

By diciembre 31, 2020febrero 28th, 2022No Comments

El término Slow se ha ido incorporando a nuestras vidas cada vez en más ámbitos. Lo que comenzó como un término asociado a la Moda y a la comida, ha ido haciéndose hueco en otros aspectos de nuestra vida cotidiana hasta encontrar un sitio en la arquitectura y el interiorismo. Por tanto, así como el Slow Life supone una filosofía de vida basada en la desaceleración  para conceder tiempo a actividades placenteras y que nos hagan felices, el Slow Deco consiste en crear un entorno agradable que aporte sensación de paz y tranquilidad es un gran aliado. Por ello, el espacio en el que vivimos es muy importante. El hogar tiene que ser un espacio armónico y equilibrado para relajarnos. El escenario perfecto para mantener una relación armónica con los miembros de nuestra familia.

Claves del diseño arquitectónico para unirse al movimiento Slow Life 

1.Espacios amplios y diáfanos

Si te estás planteando una reforma o una construcción de obra nueva, debes huir de las estancias pequeñas y optar por espacios muy amplios que no estén impedidos por tabiques o muebles demasiado altos. Piensa en espacios que se comuniquen entre sí. Crea ambientes que fomenten la relación de los miembros del hogar y que permita el desarrollo de distintas actividades en distintos espacios, pero sin perder zonas que inviten a la reunión y a la conversación.

Si tu vivienda es muy pequeña y lo que quieres es realizar una reforma, la solución que ofrece Grupo Rehabitat es optar por los espacios flexibles, que permitan distintas funciones y se adapten en todo momento a las necesidades.

2. La luz natural es el elemento estrella del Slow Deco

Sabemos que la luz natural es muy beneficiosa para nuestra salud y hace nuestro entorno más agradable y por tanto, el aprovechamiento de la luz natural es fundamental en este tipo de arquitectura de interiores. Para ello, debemos colocar ventanales grandes en las zonas principales de la casa, para así dejar paso a la luz natural, y evitar colocar muebles o tabiques que impidan el reparto de la luz por diversas zonas de la casa.

3. Utilización de materiales sostenibles

En cuanto a arquitectura se refiere, el estilo de vida Slow, debe apostar por la utilización de materiales de construcción sostenible, en la medida de lo posible, utilizando materiales como madera, piedra y ladrillo y pinturas ecológicas o barnices al agua.

Pronto hablaremos en el blog del Feng Shui y como conseguirlo a través de la arquitectura. ¡No te lo pierdas! En Grupo Rehabitat te damos las claves para que tengas una casa que se adapte 100% a tus necesidades.

Demo