Los modelos 3D no son ninguna novedad en el ámbito de la construcción y la arquitectura. Hasta ahora se venían usando con fines publicitarios y comerciales, para exponer trabajos realizados y conseguir la captación de clientes. Hasta el momento, la producción de materiales 3D era una mera imposición del cliente, con la que se cumplía al final de la firma del contrato. Pero existen nuevos horizontes para el modelo 2D en la obra nueva.
En Grupo Rehabitat, hemos llevado el modelo 3D unas cuantas etapas antes y lo definimos como parte esencial del proceso de toma de decisiones del cliente. En esos modelos, toman parte todos los actores del sector de la construcción. Permiten ver todas las partes del proyecto en Realidad Virtual antes incluso de comenzar la obra. Es en definitiva una representación digital de su obra, que sirve para tener un mejor diseño, más económico y eficiente, antes de comenzar las futuras actuaciones.
Realidad virtual aumentada
La ventaja determinante en este caso para el cliente, es la mencionada anteriormente. La producción de un modelo 3D permite la inmersión en el proyecto a través de Realidad Virtual Aumentada, utilizada actualmente en videojuegos. Permite visitar tu casa antes de construirla y en un futuro y con las herramientas adecuadas, podremos obtener información de un cuadro eléctrico antes de manipularlo, o acceder a zonas peligrosas antes de hacer el mantenimiento.
Con esta inmersión, y con la visualización del proyecto antes de comenzar la obra, se puede realizar una toma de decisiones mucho más acertada. Basándonos en el conocimiento completo del modelo, que permite ampliar dimensiones de los espacios, cambiar materiales, escoger la distribución de los espacios y ver de primera mano como quedará cada uno de los elementos.
Además, todos estos cambios, se hacen en un tiempo muy inferior al que supondría hacerlo en un plano en 2D. Porque el modelo BIM garantiza la consistencia de la información representada, es decir, que los planos se actualizar si cambiamos cualquier elemento, mientras que en el modelo 2D cuando se hace una modificación en un elemento, hay que acordarse de todos los sitios donde aparece para actualizarlos de la misma manera. Por eso, cuando hablamos de cambios, más o menos complejos, la ventaja está claramente del lado del 3D, porque los cambios se realizan en todas partes.
Este año, pide a los reyes una casa nueva, y con Grupo Rehabitat, muévete por ella incluso antes de construirla.