En los últimos años, cada vez más personas están apostando por alejarse del bullicio del centro de las ciudades para buscar la tranquilidad en zonas residenciales. Lugares donde poder encontrar viviendas unifamiliares, en las que, encuentran más espacio, más intimidad y muchas más posibilidades en su día a día.
Tipos de viviendas unifamiliares
Existen tres tipos de viviendas unifamiliares que pueden adaptarse más y mejora a nuestras necesidades o a nuestro presupuesto, a la hora de invertir en adquirir una:
• Aisladas: viviendas que no tienen ningún contacto con otras, que cuentan con espacios ajardinados o patio alrededor de todo su perímetro. Las viviendas unifamiliares proporcionan más intimidad a sus inquilinos y suelen ser más grandes que los otros tipos.
• Pareadas: Las que cuentan con un contacto en la parte exterior, pero son interiormente independientes. De modo que cuentan con espacio exterior privado, por un lado, además de por delante y por detrás, pero no por otro lado, por donde comparte pared con otra vivienda.
• Adosadas: son aquellas viviendas que cuentan con otras viviendas unifamiliares pegadas a cada uno de sus lados. Cuentan únicamente con espacio exterior (jardín o patio) en la parte delante y/o en la parte de atrás.
Ventajas que ofrecen las viviendas unifamiliares
Si tenemos dudas sobre trasladarnos a vivir a una vivienda unifamiliar, podemos tener en cuentas las ventajas que supone:
• Lejanía del centro de las ciudades: normalmente, suelen estar alejadas del centro de las ciudades, en zonas tranquilas. Esa puede ser considerada una ventaja, la tranquilidad, aunque por otros sea visto como desventaja. En ocasiones, y dependiendo del coste, puede estar además en zonas exclusivas que la dotan de mayor seguridad.
• Independencia e intimidad: las viviendas unifamiliares no se comparten, son enteramente nuestras y por ello nos da una independencia que nunca nos podrá dar una casa de un bloque de viviendas, por ejemplo. Además, aporta intimidad, porque tenemos un espacio cerrado que es para nosotros.
• Cuentan con espacios más adaptados a nuestras necesidades: la disposición de las estancias o el número y distribución de estas estancias puede adaptarse mejor a nuestras necesidades en una vivienda unifamiliar. Además, si somos nosotros los que escogemos el diseño de esta comprándola sobre plano.
• El impacto medioambiental es mucho menor: en las viviendas unifamiliares, a diferencia de los grandes bloques de pisos, el consumo de energía es mucho menor y, por tanto, el impacto medioambiental se reduce.
• Requieren una infraestructura mucho menor: de modo que su construcción implicará menos trabajo que en los casos de las viviendas colectivas.
• El tamaño de la vivienda: por lo general, las viviendas unifamiliares son de un tamaño mayor que las plurifamiliares. Además cuentan con otros espacios extra, como patio o jardín.
¿Por qué comprar una vivienda unifamiliar?
Teniendo en cuenta estas ventajas anteriormente expuestas, podemos deliberar si su compra es la mejor opción para nosotros.
Deberemos hacernos una serie de preguntas; como qué espacio necesitamos, con cuánta gente vivo, si trabajo en casa o fuera, si quiero tener una terraza o jardín, en qué zona quiero vivir o con qué presupuesto cuento, etc. Y una vez deliberemos, podremos saber si la vivienda unifamiliar es nuestra mejor opción. Siempre lo será cuando nuestro objetivo sea buscar la amplitud, la tranquilidad y la intimidad.