La Cámara de Comercio de España lidera el programa europeo GREENinMED. Destinado a ayudar a las pymes hoteleras del Mediterráneo, su propósito es potenciar su competitividad a través de la innovación ecológica.
Los últimos datos proporcionados por la OMT muestran que Europa Meridional y Mediterránea, junto con la zona de África del Norte, fueron los destinos turísticos más demandados a nivel internacional. Posicionando los destinos del Mediterráneo a la cabeza del ranking.
Para dar cobertura a la gran demanda de turismo, la industria hotelera utiliza ingentes cantidades de recursos energéticos y agua. Utilizarlos de forma adecuada es clave para optimizar sus propios recursos y emplearlos con eficiencia. Por una cuestión de calidad en el servicio. También por costes y por políticas ecológicas corporativas.
Por todo ello, la Cámara de Comercio tratará de volver más eficiente a la industria hotelera a través de un programa de subvención de proyectos, que supondrá un ahorro cerca del 10% del consumo.
Otros sectores o empresas de gran volumen dentro del sector hotelero ya han aplicado medidas ecoinnovadoras y de aprovechamiento energético. Por ejemplo, aprovechar el agua de mar para el funcionamiento de aires acondicionados, sistemas de reutilización de agua para la climatización de los edificios, dispositivos de ahorro de agua y energía,… Tras el éxito logrado en las grandes empresas, se busca extrapolar su funcionamiento y efectividad a las pequeñas y medianas. De esta forma hacerlas más competitivas y eficientes energéticamente.
Presupuesto y mecanismos de apoyo del GREENinMED
El programa GREENinMED cuenta con un presupuesto de 1.580.135€. Entre sus colaboradores destacan reconocidos expertos a nivel mundial por sus conocimientos y avances tecnológicos en aprovechamiento energético y consumo de agua. Así, participarán socios colaboradores del centro tecnológico francés “Pole de Competitivité Capenergies”. Contará con la presencia de tres socios israelíes, responsables de “Water Israeli Associaton” o “Avara Institute for Environmental Studies”, entre otros.
Para lograr los objetivos del programa, es necesario encontrar las tecnologías y servicios actuales más punteros en cuestiones de ecoinnovación, identificarlos y analizarlos. De esta forma ser capaces de adaptarlos a las capacidades y necesidades con las que cuentan las pymes. Se creará una red a nivel internacional que ayude a su mejor adaptación y conocimiento de estas innovaciones. Se pondrá a disposición de las pymes servicios de consultoría y se proporcionará la ayuda necesaria para mejorar sus instalaciones, apoyando la inserción de equipos que sean más eficientes ecológica y energéticamente.
Para todo ello se proporcionara apoyo financiero a través de subvenciones. Sobre todo, se apoyará el crecimiento de “spin-offs” que estén vinculadas a los sistemas de ecoinnovación y servicios de gestión de agua eficientes, empresas que ayuden en la inserción de estas nuevas tecnologías y que proporcionen ayuda a las pymes para poder adaptarse mejor a la innovación ecológica.