El futuro de la arquitectura, cada vez tiende más hacia las prácticas sostenibles, entre las que encontramos las Passivhaus, BREEM o LEED. Sin embargo, junto a estas opciones de arquitectura ecológica, encontramos las viviendas Bioclimáticas, cuya característica diferenciadora es que el total diseño de los edificios tiene en cuenta el clima del lugar donde se decida construir una casa.
Las viviendas bioclimáticas son edificios o construcciones diseñados de forma que sus habitantes puedan beneficiarse de las ventajas naturales que les ofrece su entorno en términos de salubridad, confort térmico y ahorro de energía. Se han de tener en cuenta todas las condiciones del entorno para disminuir los impactos ambientales y, ante todo, convertirlos en energía.
Características de las viviendas bioclimáticas
Es un concepto constructivo que tiene el cuenta el clima local e incluye las siguientes características:
- Protección térmica del edificio mediante una buena envolvente externa. Protegemos el edificio del calor tanto en invierno como en verano, consiguiendo un buen aislamiento y la correcta hermeticidad del edificio y sus aberturas.
- Se usa la energía solar tanto para la calefacción como para la iluminación a lo largo de todo el año. Para ello nos basamos en la orientación de la vivienda preferiblemente en dirección sur, y disponemos los espacios interiores de acuerdo a los requisitos de la calefacción y de los sistemas solares pasivos, que recogen la radiación solar y actúan como sistema de calefacción e iluminación natural.
- Protección de los edificios frente al sol y eliminación del calor para mejorar las condiciones ambientales de los interiores, consiguiendo una adecuada calidad y circulación del aire, y eliminando el calor que se acumula en verano mediante técnicas de enfriamiento pasivo y el tratamiento adecuado de la envolvente del edificio.
F:L Architetti. Casa Bioclimática. Turín, Italia.
Criterios
Por tanto, los criterios que la arquitectura bioclimática debe seguir son los siguientes:
- Habitaciones orientadas al sur.
- Ventilación cruzada.
- Protección solar en ventanas.
- Fachadas diseñadas según su orientación.
- Cubiertas ecológicas que actúen de aislamiento térmico en invierno y en verano como amortiguador del calor.
- Reducción del perímetro de la vivienda.
- En la medida de lo posible, patio interior que introduzca la radiación solar directamente a las estancias.
Para lograr casas bioclimáticas que realmente sean respetuosas con el medio ambiente durante la construcción y en su uso, lo más importante es el diseño arquitectónico y también el trabajo realizado en construcción. Quizás uno de los rasgos más característicos de este tipo de construcción son los usos de la vegetación, ya que en muchos proyectos se colocan árboles para proteger del sol en verano -ya que cuando han florecido evitan la entrada de los rayos del sol- y dejar pasar la luz en invierno cuando se han caído sus hojas.
Sin embargo, las casas bioclimáticas van mucho más allá de ello, y la principal intencionalidad es que no se haya dañado el medio ambiente en su construcción y que durante su vida útil no consuman energía.